Imagen institucional
Imagen institucional

Mentoría Académica de Estadística

Santiago, Región Metropolitana, Chile

Educación, Docencia e Investigación/Educación/Docencia

No especificado
Presencial

NUEVO

Hace 3 días

Postularse

NUEVO

Hace 3 días

Santiago, Región Metropolitana, Chile

Educación, Docencia e Investigación/Educación/Docencia

No especificado
Presencial

NUEVO

Hace 3 días

Postularse
Descripción del puesto

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad Católica Silva Henríquez, llama a concurso para proveer 1 cargo de Mentoría Académica de Estadística en modalidad contractual a honorarios por producto.

PROPÓSITO DEL CARGO

Ejecutar las acciones de las áreas del Componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) dirigidas al estudiantado de I° y II° año de la Educación Superior y Tutores/as con el propósito de cumplir los objetivos entregados por el Ministerio de Educación, el Programa PACE y los lineamientos definidos por los principios institucionales de la UCSH.

FUNCIONES DEL CARGO

1. Ejecutar las acciones lectivas y no lectivas de las áreas del Componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) dirigidas al estudiantado PACE UCSH de I y II año de la Educación Superior y Tutores/as de acuerdo con el plan de trabajo del área.

2. Elaborar recursos pedagógicos, como plan de trabajo y/o planificaciones, necesarios para la implementación del plan de trabajo del área.

3. Elaborar informes y/o evidencias sobre la ejecución de acciones contenidas en el Plan de trabajo del área.

4. Apoyar en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades contenidas en el plan de trabajo del Programa.

Requisitos

Título profesional otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado o reconocido por éste, según se indica:

Profesional en Estadística o Bioestadística: Título Profesional de Ingeniero/a en Estadística, o Ingeniero/a Matemático, o Sociólogo/a especializado en estadística.

- Deseable postítulo, postgrado en Estadística o Bioestadística o especialización en docencia.

EXPERIENCIA LABORAL

- Deseable al menos 01 año de experiencia laboral en su área.

- Deseable al menos 01 año de experiencia laboral en el ámbito de la educación.

- Deseable experiencia en contextos educativos de alta vulnerabilidad y/o con estrategias de enseñanza en contextos de diversidad estudiantil.

- Deseable experiencia en trabajo con grupos de jóvenes y equipos docentes multidisciplinarios.

CONOCIMIENTOS

- Conocimiento de la estructura, funcionamiento y desafíos del sistema de educación superior.

- Conocimiento de estrategias de enseñanza – aprendizaje.

- Manejo de MS Word y Excel en nivel intermedio/ avanzado.

- Manejo de plataformas virtuales de enseñanza a distancia.

El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 09/04/2025

Detalles

Nivel mínimo de educación: Universitario (Graduado)

Sueldo en bruto ofrecido: $ (CLP) 584.795

Nosotros

La Universidad Católica Silva Henríquez es una comunidad formada por académicos, estudiantes y personal de apoyo a la gestión, que asume la excelencia y la calidad propias de la academia, de sus procesos, y de la vida universitaria, potenciada por la fe, el carisma salesiano y por la decisión de ser una institución socialmente responsable, en permanente esfuerzo de crecimiento en todos los ámbitos de su quehacer.

Nuestro proyecto educativo se inicia en 1982 con la creación del Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Cañas, institución que nace con el sólido apoyo del Cardenal Raúl Silva Henríquez.

En 1990 el Ministerio de Educación aprueba su funcionamiento como Universidad Blas Cañas y en 1993 la Conferencia Episcopal de Chile la reconoce como católica, incorporándose junto a la Congregación Salesiana de Chile como socios activos de la institución.

En 1999, tras la modificación de sus estatutos generales, los Salesianos se hacen cargo de la dirección superior del plantel y se autoriza el cambio de nombre a Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. Cuatro años más tarde obtiene su plena autonomía y el año 2006 la Conferencia Episcopal traspasa toda la gestión de la Universidad a la Congregación Salesiana.

Durante estos 40 años de trayectoria, el sueño del Cardenal se ha ido materializando bajo los valores y principios de un proyecto educativo acreditado, inclusivo y trascendente, que está comprometido con la excelencia académica en cada uno de sus programas de pregrado, postgrado y formación continua.

Powered by Logo