Descripción del puesto
I. Misión del cargo:
Coordinar la implementación de las estrategias institucionales de investigación y transferencia tecnológica en la UCSH, asegurando la formulación, ejecución, sistematización y valorización de proyectos con impacto académico, social y económico. Además, de Liderar las líneas prioritarias de investigación, promoviendo la protección de la propiedad intelectual y fortalecer el posicionamiento institucional en fondos y redes nacionales e internacionales.
II. Principales responsabilidades y funciones del cargo:
- Coordinar las estrategias institucionales de investigación y transferencia tecnológica, impulsando y coordinando proyectos internos y externos con impacto académico, social y económico.
- Controlar la gestión de la propiedad intelectual y transferencia de los proyectos internos y externo.
- Liderar el acompañamiento metodológico y técnico de investigadores(as).
- Promover alianzas de articulación con centros, institutos y direcciones vinculantes a proyectos de investigación y/o transferencia.
- Promover publicaciones y estrategias de difusión de resultados de investigación y/o transferencia.
- Coordinar con las unidades de evaluación la elaboración de informes e indicadores institucionales.
- El/la ocupante del cargo podrá asumir funciones complementarias o nuevas responsabilidades asignadas por la Dirección DIICE o la Vicerrectoría Académica, en coordinación con su jefatura y en coherencia con los objetivos institucionales y su perfil profesional.
Requisitos
III. Requisitos:
1. Formación Académica:
- Título profesional y magíster (idealmente doctorado) en educación, ciencias sociales, ingeniería, economía, gestión pública u otros campos relevantes.
- Dominio de políticas de investigación y transferencia tecnológica.
- Conocimiento de propiedad intelectual, proyectos ANID y fondos multilaterales.
2. Experiencia:
- 3 años liderando proyectos de investigación o unidades académicas.
- Experiencia en diseño, evaluación y seguimiento de proyectos.
- Participación en procesos de transferencia o incubación.
3. Competencias:
- Liderazgo.
- Planificación y Organización.
- Trabajo en Equipo.
- Adaptabilidad y Flexibilidad.
- Mejora Continua e Innovación.
- Disponibilidad para con Otros.
- Colaboración.
- Amabilidad Salesiana.
Detalles
Tags:
Nosotros
La Universidad Católica Silva Henríquez es una comunidad formada por académicos, estudiantes y personal de apoyo a la gestión, que asume la excelencia y la calidad propias de la academia, de sus procesos, y de la vida universitaria, potenciada por la fe, el carisma salesiano y por la decisión de ser una institución socialmente responsable, en permanente esfuerzo de crecimiento en todos los ámbitos de su quehacer.
Nuestro proyecto educativo se inicia en 1982 con la creación del Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Cañas, institución que nace con el sólido apoyo del Cardenal Raúl Silva Henríquez.
En 1990 el Ministerio de Educación aprueba su funcionamiento como Universidad Blas Cañas y en 1993 la Conferencia Episcopal de Chile la reconoce como católica, incorporándose junto a la Congregación Salesiana de Chile como socios activos de la institución.
En 1999, tras la modificación de sus estatutos generales, los Salesianos se hacen cargo de la dirección superior del plantel y se autoriza el cambio de nombre a Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. Cuatro años más tarde obtiene su plena autonomía y el año 2006 la Conferencia Episcopal traspasa toda la gestión de la Universidad a la Congregación Salesiana.
Durante estos 40 años de trayectoria, el sueño del Cardenal se ha ido materializando bajo los valores y principios de un proyecto educativo acreditado, inclusivo y trascendente, que está comprometido con la excelencia académica en cada uno de sus programas de pregrado, postgrado y formación continua.
